En el curso 1958-59 quedaron cuartos en una categoría modificada de nuevo, ahora con dieciséis conjuntos y la inclusión de una promoción de ascenso para el segundo clasificado. Betis, que obtuvo un empate a uno en el primer partido y un 1-4 en el segundo. Entonces, en el segundo ganó el equipo grancanario por la mínima. En ella se sitúa como el 230.º equipo de la competición entre sus 493 participantes históricos.
Ante la consiguiente exclusión de conjuntos, la federación insular organizó un certamen para dilucidar el ascenso en lugar del tradicional campeonato, conocido como Torneo de Promoción, que lo disputaron finalmente tres clubes. En la temporada 1952-53, el campeón tinerfeño habría de disputar una eliminatoria a doble partido frente al decimosegundo clasificado del grupo II de Segunda División, lo que era una nueva oportunidad de los clubes para representar a la provincia en categoría nacional. Sus ultras proporcionan uno de los mejores ambientes en Alemania, tanto en partidos dentro y fuera de casa, y luchan junto con otros clubes como el Bochum, Hertha Berlín y el San Pauli, en contra la homofobia y el racismo en los estadios.
Cartagena, en el que el conjunto blanquiazul acabó con seis jugadores, ya que otros cuatro también se tuvieron que retirar del terreno de juego. Juan Muñoz Pruneda compró un terreno con el fin de levantar un estadio más grande que el de Miraflores. A pesar de todo, se clasificó a la Copa del Generalísimo, en la que después de superar al Real Unión Club en un partido de desempate por 5-1, cayó contra el Betis en dieciseisavos de final. Por otro lado, en la Copa del Generalísimo llegó hasta los cuartos de final, donde perdió por 3-1 contra el Atlético de Madrid, después de superar al Real Zaragoza y al Elche en las rondas anteriores.
A pesar de todo, en la Copa del Generalísimo repitió cuartos de final, fase en la que cayó en un partido de desempate contra el Sevilla. Dicha medida fue apoyada por deportistas como Pep Guardiola, por entonces jugador del Barcelona. En cuanto al transcurso de la competición, siguió un esquema que consistía en jugar dos partidos en casa y otros dos fueras, por los altos costes de los viajes, y a pesar de todo, obtuvo resultados abultados como un 8-0 al Mallorca, un 6-1 al Melilla o un 5-2 ante el Hércules. Superó a los otros dos aspirantes -la Unión Deportiva y el Norte- con pleno de victorias, y posteriormente en la eliminatoria de promoción al Orihuela Deportiva por 3-0 y 1-2, con lo que consiguió el ascenso y se convirtió en el «representativo» de la isla.
El máximo organismo federativo anunció que el campeón regional tinerfeño dispondría de una oportunidad de ascenso en una eliminatoria frente al decimotercer clasificado de Segunda División nacional. En 1953 la Unión abandonó la competición, entre otras cosas, porque el Tenerife dejó de apoyarla y empezó a buscar el ascenso por su parte. La Unión Deportiva Las Palmas accedió a Segunda División en 1950 a través de la unión de algunos equipos de su isla. Las tres equipaciones del Sevilla (SFC).
Al comienzo de la campaña 1957-58, Badía se marchó y una gestora se encargó del control hasta la llegada de Lorenzo Machado Méndez. A pesar de ello, consiguió tres victorias consecutivas que permitieron abandonar el último puesto de la tabla, antes de dar paso al interino Vicente Gimeno en la jornada catorce, hasta la llegada de Heriberto Herrera un mes después, que dejó al club el décimo clasificado. Domingo Pisaca ocupó el puesto de presidente. Heliodoro Rodríguez López, exjugador del equipo, comprar equipaciones de futbol fue elegido presidente en 1949 tras ser ratificado por el organismo federativo.
Luego de ganar la final del Torneo Apertura 2013 el club regresa a la Copa Libertadores después de su última participación el año 1984, en la copa participó en el grupo número 3 con Cerro Porteño de Paraguay, Deportivo Cali de Colombia y Lanús de Argentina. Por otro parte, en la sesión 1927-28 sí se involucró en la nueva Liga Regional de Tenerife, cuyo campeón se enfrentaría al del grupo de Las Palmas en una llave por el Campeonato de Canarias; quedó el último de cinco equipos, al ganar dos de ocho encuentros, siendo los demás un empate y el resto derrotas.
Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar pack de camisetas de futbol , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.