Selección de fútbol de Croacia, camiseta futbol fundada en 1990 de forma no oficial. A diferencia del algunas selecciones del subcontinente, la selección venezolana no tiene un estadio fijo para sus partidos. Históricamente, este tono de color se ha utilizado para representar las equipaciones de la selección venezolana. El actual escudo hizo su aparición en julio de 2023, cuando la federación presentó un nuevo logo que incorpora una silueta menos rígida, de color dorado, donde también se añaden las siglas de la FVF adaptadas al contorno. Aunque la creencia popular reza que al unir los colores amarillo, azul y rojo -colores de la bandera de Venezuela- se obtiene dicho color. El término «Vinotinto» hace alusión al color de la camiseta de la selección. En 1938 una delegación de deportistas venezolanos asistieron a los Juegos Bolivarianos disputados en Bogotá, por lo que el Comité Olímpico Internacional les asignó el color borgoña -también denominado como color «vino tinto»- para su uniforme oficial.

Tras dicho mundial, Walter Winterbottom renunció su cargo como entrenador, y Alf Ramsey fue contratado en su lugar. 1985, tras la disputa del Nacional, la estructura cambió, se eliminó dicho certamen y se volvió al torneo anual único, desde la temporada 1985-86, pero esta vez en correspondencia con el calendario europeo; es decir, en dos semestres de años sucesivos. En 1983 fichó por el AS Mónaco, equipo con el que logró su primer título, en 1985, la Copa de Francia. La consecución del título de alguna de estas dos competiciones da acceso a disputar la Supercopa de Europa, donde la Associazione Calcio Milan de Italia es el más laureado con cinco títulos, mismos que Real Madrid y F. C. Barcelona, quien además encabeza el palmarés de las extintas Recopa de Europa (4) y Copa de Ciudades en Feria (3), la cual pese a surgir como una competición para selecciones regionales acabó por ser adoptada entre las competiciones de clubes.

Los enfrentamientos suelen ser cuerpo a cuerpo, aunque no es infrecuente el uso de armas de fuego. Los árbitros, los árbitros asistentes y el cuarto árbitro usan un equipamiento similar al de los jugadores, aunque normalmente se incluyen dos bolsillos en el pecho para guardar las tarjetas. Con 70 criterios de puntuación diferentes, que incluían una matriz de las acciones que podía realizar un jugador, el número de criterios de 70 aumentaba a 275 dependiendo de la posición de cada jugador en el campo. De los encuentros oficiales que se han disputado en Venezuela, la mayoría de ellos han sido en la ciudad de Caracas, seguido por San Cristóbal -Polideportivo de Pueblo Nuevo- y Maracaibo -Estadio José Encarnación Romero-. Por ejemplo en marzo de 2019 se jugó el clásico entre San Lorenzo de Almagro y Huracán en el estadio Nuevo Gasómetro con victoria de San Lorenzo por 5:2; todo esto previo al partido que debía su contraparte masculina ante Argentinos Juniors. Leo González asumió el cargo de técnico interino por un total de ocho partidos y en donde solo consiguió una victoria.

Venezuela iniciaría las eliminatorias para el Mundial de Corea/Japón 2002 con tres derrotas consecutivas para luego obtener su tercera «histórica» victoria en eliminatorias contra Bolivia. Para la Copa Mundial de Fútbol de 1990 de Italia, la Conmebol disponía de tres de las 24 plazas del mundial, por lo que un total de 9 selecciones se disputaron las 3 plazas. La exitosa racha la terminaría Brasil en la última jornada ganando 3-0. Venezuela terminaría en la novena posición con dieciséis puntos, producto de cinco victorias y un empate -caso contrario ocurrió en la Copa América 2004 en Perú, donde Venezuela volvería a ser eliminada en la primera ronda del torneo-. Por esta razón, algunos proveedores de televisión deciden ofrecer el canal como 2 señales separadas con una sola pista de audio disponible, mientras que otras operadoras venden el canal con las dos pistas incluidas, las cuales pueden ser habilitadas por medio del decodificador.